Distribuidores para café espresso. Técnica y diferencias entre ellos.

person Publicado por: Complementos del café list En: Guías En:
Distribuidores para café espresso. Técnica y diferencias entre ellos.

La distribución del café en la cesta del portafiltro es una técnica cada vez más usada entre los baristas y amantes del espresso ya que ayuda a extraer un mejor sabor en tus shots.

Pero ¿qué hace exactamente un distribuidor de café?

Los distribuidores de café reparten uniformemente el café molido por toda la cesta del portafiltro antes de tampear y extraer el espresso. Esto ayuda a dar mejor sabor y evitar canalizaciones durante la elaboración de tu café.

Existen varios tipos de distribuidores de café; manual, manual asistido y automático.

También, recientemente se ha extendido el uso de los WDT (Weiss Distributor Tools) que consisten en que en base a unas agujas finas que se mueven en círculos o en zigzag, consiguen distribuir de manera eficiente el café a por todo el diámetro de la cesta. Unos ejemplos perfectos de esto son el distribuidor WDT de Studio Barista o el distribuidor de aguja Cyclone de MHW-3Bomber.

¿Qué diferencia hay entre distribuidor manual y automático?

La diferencia entre tipos de distribuidores es, principalmente, el nivel de esfuerzo e intervención humana que se requiere.

Vamos uno a uno a explicar las ventajas de cada tipo.

Distribuidores de café manual.

Características:

El barista gira manualmente la herramienta para lograr la distribución del café. Todo funciona con intervención humana, eso quiere decir que requiere habilidad y consistencia.

Ventajas:

  •  Mayor control en el proceso de distribución, puedes controlar cómo y cuánto girar la herramienta.
  •  Es generalmente más barato que uno automático o manual asistido.
  •  Es más fácil de limpiar, guardar y mantener. Suele ser mecanismos más compactos por lo que el mantenimiento es sencillo.

Ejemplo de distribuidores manuales: Distribuidor ajustable de 58mm de Studio Barista, Motta o NCD Distributor de Nucleus.

Distribuidores de café manual asistido.

Características:

Este tipo de distribuidores suelen tener un mecanismo que lo hacen más automáticos que los manuales, pero no

llegan a tener motor o funcionar con electricidad al 100%.

Ventajas:

·       Suelen requerir menos esfuerzo que los manuales y distribuyen homogéneamente de manera más fácil y rápida.

·       Tienen un nivel de control medio ya que requiere de intervención de un barista también.

Ejemplos de estas herramientas: NCD Pulse de Nucleus o Autocomb de Barista Hustle.

Distribuidores de café automáticos.

Los distribuidores automáticos son herramientas que contiene un motor y/o  electricidad y, además, funcionan con solo apretar un botón o con una leve presión.

Estos distribuidores suelen tener mayor envergadura y pueden incluir, también, el tampeado.

Ventajas:

·        El proceso de distribución es fácil y rápida ya que no requiere, apenas, de intervención humana.

·        Se obtiene una distribución homogénea sin necesidad de tener demasiada técnica

·        Evita fatiga y lesiones al elaborar café

·        Es perfecto para cafeterías o establecimientos dónde se elaboran numerosos cafés al día ya que soportan muchos ciclos sin necesidad de carga.

Ejemplo: Navigator de Puqpress.

En conclusión, elijas la opción que elijas, la distribución de café en la preparación de tu espresso es un paso que te ayudará a disfrutar de un mejor sabor en cada taza.

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre